El Psicólogo Evaluador en el Deporte

Consultar valor del curso por Email: consultoria@marceloroffe.com

Seminario On Line
«Evaluación Psico-Deportológica»
Hacia un Psico-Diagnóstico con Deportistas

Idea y Coordinador Docente: Marcelo Roffé

Introducción
«La evaluación es un proceso que consiste en obtener información sistemática y objetiva acerca de un fenómeno y en interpretar dicha información a fin de seleccionar distintas alternativas de decisión» (Lic. González)

Consideramos clave para el especialista en Psicología del Deporte, saber qué evaluar, cómo leerlo y realizar un buen informe que sea la piedra basal para el trabajo posterior eficaz. El mismo contará con ocho unidades, cada una con una evaluación final. Se realizará una unidad por mes como máximo a los fines de un buen proceso de aprendizaje, de investigación de los temas y de comprensión de los alcances verdaderos de estas pruebas.

Contenidos
– Breve introducción a la historia de la psicología del deporte, cual es el objeto de estudio de esta especialidad, su campo de aplicación, los marcos teóricos utilizados.
– Relación entre personalidad y deporte.
– ¿Qué hay que evaluar en un deportista?
– Las técnicas de selección de personal ¿son aplicables?
– ¿Cómo obtener mucha información en la primera entrevista?
– Cómo realizar un buen psico-diagnóstico a un deportista de alto rendimiento.
– Utilización de herramientas confiables para aplicar. Cuales sí y cuales no según cada caso.
– Cincuenta tests (cuali-cuantitativos) para aplicar, según lo que se evalúe (publicados en 1999 en mi libro «Psicología del jugador de fútbol, con la cabeza hecha pelota»)
– Especificidad en tests individuales que miden motivación , concentración ,auto-confianza presiones, agresión, ansiedad, reacción frente a la adversidad, objetivos, etc.
– Conocer los tests grupales para tomar a un equipo deportivo.
– Cómo hacer un informe para el deportista y otro para el entrenador: la clave de no equivocar el diagnóstico.
– Cómo diagramar una eficiente estrategia de cambio y después cumplirla (no quedarse en el diagnóstico)
– La confidencialidad, la ética y el secreto profesional.
– Por qué cada deporte, cada competencia y cada deportista es una especialidad.
– Planillas de seguimiento en competencia.
– El valor supremo del trabajo interdisciplinario.
– Cómo conciliar los tests psicométricos con los tests proyectivos: el complemento exacto en la búsqueda de la verdad que habita en ese sujeto deportista.
– Cómo ser un buen evaluador administrando bien el tiempo (allí donde no hay tiempo: alto rendimiento) y no transformarse solo en testista.

Detalles de los tests principales que profundizaremos
– Entrevista semi-dirigida
– Test 10 Deseos y 5 temores
– Constructo motivacional
– Tolouse
– Test Rejilla de concentración
– POMS
– STAI
– Listado de verificación de tensión y ansiedad
– Inventario de las presiones del deportista de elite
– Inventario de los 30 Miedos
– Test de Persona bajo la lluvia (adaptado al deporte)
– Test de familia kinética (adaptado al deporte)
– Test de Síntoma de Carga (Frester)
– Wartegg
– Mips
– CPRD-f
– Sociogramas variados (principalmente el de Moreno)

Requisitos
Ser Lic. en Psicología (enviar el titulo escaneado o por correo ordinario).

Duración
Son 8 unidades que se pueden realizar en un mínimo temporal de 8 meses y un máximo de dos años.